
ADVERTENCIA IMPORTANTE: LA KANKEN QUE COMPRÉ RESULTÓ SER FALSA. ESTOY CONTACTÁNDOME CON EL VENDEDOR (WANDERERCO.COM) PARA QUE SE ME DEVUELVA EL DINERO. Esta reseña fue escrita cuando aún desconocía la estafa que se me había hecho. Próximamente escribiré y compartiré con ustedes mi testimonio de la estafa, cómo me di cuenta que la mochila era falsa y otros datos importantes relacionados.
Sin embargo afuera brilla
el sol, me depara una muy necesaria semana libre, y he estado intentando
depositar todos los sentimientos que me han abrumado a lo largo del año en manifestaciones
artísticas, por lo que he estado llena de ideas y las ideas me ponen contenta.
Por lo mismo y para hacer buen uso del tiempo libre, pensé que hoy podía ser un
día preciso para actualizar el blog y compartir con ustedes algunas cosas que tengo
para contarles.
1. Un proyecto nuevo
Quisiera partir
contándoles que estoy haciendo un video.
Ha resultado ser un video difícil, largo, que ha requerido grabar tomas
distintas a lo largo de varios días, y como persona ansiosa y con poca
resistencia a la frustración que soy he estado a punto de tirar la esponja
varias veces. Pero no lo he hecho, y creo que ya no lo voy a hacer. Está
quedando bonito (creo) y espero que sea un video bastante auto explicativo de
algo muy personal que quiero comenzar a compartir con ustedes. No les cuento
más detalles porque quiero que el video los detalle todos, asique aquí me
detengo en lo que respecta a contar del video.
2. The
Restaurant At The End Of The Universe

Por otro lado, quería
contarles que me terminé de leer The
Restaurant At The End Of The Universe, la segunda parte de The Hitchhiker’s
Guide To The Galaxy, libro que si leen esta entrada, notarán que causó
un impacto lo suficientemente intenso y transcendente en mí que decidí hacerme
un tatuaje inspirado en él. El libro es entretenidísimo, pero decidí no escribir
una reseña completa de él porque estaría repitiendo muchas de las cosas que ya
dije en la crítica anteriormente mencionada. Al fin y al cabo es una serie de
humor, y si bien la historia avanza y cosas nuevas y entretenidas van
ocurriendo, el libro sigue la misma línea del anterior en lo que respecta a los
“aspectos técnicos” en los que en general ahondo al escribir mis críticas. Por
lo que si leen la crítica anterior, se podría decir que están leyendo una
crítica que vale para la serie completa.
Resumiendo: el libro es hilarante, está escrito con una creatividad que no me entra
en la cabeza, critica las estupideces de la humanidad riéndose de ellas y
contextualiza todo en la maravilla del vasto universo, jugando con recursos
tanto de la astronomía como de la física, cayendo con frecuencia en bellas
reflexiones filosóficas. Querido Douglas Adams, te quiero mucho.
3. Lo que estoy leyendo
actualmente
Prosiguiendo con mis
lecturas, considerando que todos los años tiendo a leer entre 1 y 3 libros de
los que podrían considerarse “clásicos” (por ejemplo Wuthering Heights, Lolita,
Doctor Zhivago, The Hauting Of Hill House, The Great Gatsby, etc.) ya estaba
comenzando a extrañar mi cuota anual, por lo que inmediatamente después de The
Restaurant At The End Of The Universe, comencé con el memorable clásico Orgullo y Prejuicio de Jane Austen.
Quizá tiene que ver con
mi naturaleza nostálgica, con mi particular gusto por el drama, o con mi
debilidad por el romance, pero lo cierto es que toda mi vida he sentido una
especial fascinación y experimentado un especial placer al leer libros antiguos
y consolidados. Contemplar la maestría
con la que autores dominaban el arte de desarrollar una trama perfectamente
interconectada en la que absolutamente ningún personaje se deja al azar y la valentía con la que cuestionaban los estrictísimos estándares sociales de la época, me parece notablísimo e impagable.
Por lo que he estado disfrutando y entreteniéndome
muchísimo con Pride and Prejudice y espero traerles pronto tanto la reseña de
él como la de todos los clásicos que ya esperan su turno en mi librero: Crimen y
Castigo, Ana Karenina, y Lo Que El Viento Se Llevó.
4. Mi experiencia con la Kanken
Ahora, para ir cerrando
esta entrada, quería compartir con ustedes algo que prometí que haría si
consideraba que valía la pena: mi
experiencia con las mochilas Fjallraven Kanken.
Las Kanken se han vuelto
especialmente populares últimamente. Coloridas, bonitas y emitiendo una promesa de calidad y duración, he observado como muchísimas personas han gastado la
cantidad grotesca de dinero que valen sin pensárselo dos veces. Cada cual es
dueño de hacer lo que se le plazca y gastar su dinero honestamente ganado en lo
que considere pertinente, sin embargo, no habría invertido los casi $50.000 que
vale esta mochila si no hubiese estado desesperada por sacarme el dolor que
tenía en la espalda.
Toda mi vida he sufrido
de la espalda y a veces temo sentir que estoy condenada a formar una joroba.
Considerando que soy bastante alta y tiendo a tener que mirar a las personas
hacia abajo (por favor no tomar la anterior como una frase soberbia, es tan sólo
una verdad anatómica que me molesta más que me alegra), el bazo mutante de tres
kilos con el que crecí y que me extirparon el 2011, y mi personalidad más
socialmente inepta que extrovertida, vivo con una postura encorvada y horrible.
He intentado solucionarla varias veces, de hecho sigo trabajando en ella y le
agradezco a todos los amigos que me recuerdan con constancia pararme derecha,
pero lo cierto es que tiendo a desarrollar malestares en la espalda y desde que
comencé mi tesis y por ende a llevar mi notebook con frecuencia en la mochila,
los dolores se volvieron insoportables.
Por supuesto, podría
haber adquirido una mochila especial para el dolor de espalda, es probable que
existan, pero como también tengo mi humano grado de vanidad y no quería una
mochila fea, después de ahorrar el dinero que varios familiares me habían
regalado para mi cumpleaños y después de recibir numerosos testimonios de
personas que habían viajado largas distancias cargando mucho en peso en ellas
sin sentir dolor (y una pequeña investigación en internet, dónde descubrí que
se recomendaba en niños, para que no se les echara a perder la espalda a una
edad tan temprana) decidí auto regalarme la Kanken.

Supongo que aquí es donde
comienza la reseña o el review de
verdad: la quería en color turquesa,
mi color favorito, por lo que decidí encargarla por http://wandererco.com que era el único lugar dónde la tenían. Además,
tenía el mismo precio que en absolutamente todas las otras tiendas, con el
beneficio de que además llegaría directamente a mi casa. La compra fue
sencilla, se hace mediante transferencia por lo que no necesitan de una tarjeta
de crédito, y listo, en ¿dos? ¿o tres? (ya no me acuerdo realmente, pero fueron pocos) días llegó mi mochila a la casa.
El único problema que
parecen tener las Kanken a la hora de comprarlas por internet es la precisión del color, tengan ojo. Ya
me había pasado una vez que acompañé a una amiga a comprarse una
Kanken. Ella ya iba con el color en mente porque había visto las mochilas por
la página de la tienda (http://www.volkanica.cl/, tienen tienda en Providencia), sin embargo,
grande fue nuestra sorpresa cuando la mochila burdeo que ella quería lucía más
bien café, y la que por internet lucía más rosada, en vivo lucía más burdeo
(por lo que terminó llevando la “roja/rosada”).
En mi caso, al comprarme
mi Kanken turquesa por internet (sin poder verla físicamente) asumí que me
estaba arriesgando un poco con el color, pero jamás imaginé que pudiera ser tan
distinto. Al fin y al cabo la mochila se llamaba “Kanken turquesa” y el turquesa es turquesa pos niña. El
caso es que terminé recibiendo una mochila verde
manzana. Considerando la cantidad de dinero que me había costado, pensé en
pedir que me la cambiaran, pero después de revisar bien el catálogo de colores
disponibles en la misma página, me di cuenta que el verde manzana seguía
pareciéndome el más bonito de todos los demás disponibles. Al final fue una
buena decisión, y hoy estoy muy cómoda y contenta con el color que tengo.
Pero ahora, lo
importante: ¿es realmente tan milagrosa
para el dolor de espalda? Después de ya varios meses de regreso en la rutina cargando mi pesado notebook (y estuche, no sé por qué pesa tanto) en la espalda, con seguridad
me gustaría decir que la promesa de
no-dolor de espalda se cumple.
No soy experta en
anatomía ni en la confección de mochilas, por lo que me costará explicar cómo
diablos es que esto se logra, pero intentaré hacerlo de la mejor forma: la
mochila no es milagrosa, cuando llevas peso se nota, se siente. Pero por algún
motivo que no logro comprender, aunque sospecho que es la uniformidad con la
que la mochila se adhiere a tu espalda (quizá por ser cuadrada, quizá porque
fue especialmente confeccionada para ello, quizá por el material) el peso se
distribuye muy bien y no se resiente (se
siente pero no se resiente, se siente pero no molesta).
Si llevas la mochila con
el notebook y ocho mil kilos de libros, se sentirá y es probable que siga
agotando un poco más subir escaleras y caminar en subida, al fin y al cabo el peso no se
ha desvanecido mágicamente. Pero en lo que respecta al impacto en tu cuerpo, no
sentirás absolutamente nada enterrándose en ninguna parte y en cuanto te saques
la mochila estarás como flor. No
persistirá ningún dolor ni malestar y la mochila estará intacta, porque aunque
la tela parece delgada y los tirantes simples en extremo, se nota que resisten
sin dificultad la rudeza de la cotidianidad.
Respecto a la
impermeabilidad, si bien antes la miraba un poco a huevo, debo decir que
después de estos días lluviosos en Santiago la valoré especialmente pues me
subía a la micro con el paraguas goteando, pero me sentaba, me ponía la mochila
en las piernas y estaba sequita y todo en su interior intacto. Nada de mojarme
los pantalones por ponerme la mochila encima.
Ahora, un punteo de
algunas preguntas que me hicieron cuando compré la Kanken y que quizá podrían
serles de utilidad ahora si piensan adquirir una.
+ ¿Qué modelo es tu mochila?
“Kanken Classic
Turquesa”, tiene una capacidad de 16 litros y mide 38 x 27 x 13 cm.
+ ¿De cuántas pulgadas es tu notebook? No sé si el
mío entre.
Nunca me acuerdo de
cuántas pulgadas es mi notebook. Solo sé que es de los estándares. Pero para
saber si cabe sugiero que los midan y vean si cabe dentro de las medidas que
les entregué más arriba. Yo hice eso para asegurarme de que mi notebook
entrara.
+ ¿Entra todo en la mochila? Parece pequeña, quizá
debería comprar una más grande.
Personalmente creo que
entra casi todo lo que entra en cualquier otra mochila estándar (por ejemplo,
una Jansport). Sin embargo, si son de llevar demasiadas cosas, existen también
modelos de Kanken más grandes. Para verlas les sugiero que investiguen en
internet. Eso sí, como el modelo de la Kanken es bastante compacto y la idea es
que se mantenga así para que se cumpla su función, no entra tanta ropa como la que sí entraba en mi
mochila Jansport. Si en días de calor quieren tener la opción de meter toda su
ropa dentro, quizá necesiten comprar una más grande.
Y eso sería todo ¡espero haber ayudado con
todo lo anterior! Y espero no haberlos aburrido demasiado con lo mucho que –
como siempre - me extendí. Espero que disfruten ya sea de la semana o el día
libre que nos deparan las festividades nacionales y espero volver pronto con
más novedades.
Como siempre, infinitas gracias por sus mensajes y comentarios
en todas mis redes sociales, y les ruego que me disculpen si no contesto
siempre con premura :’-( a veces los leo en un momento en que justo no puedo
contestar y después la cabeza se me va para otro lado, pero les juro que siempre
los leo, siempre los guardo en mi corazón, y siempre espero tener un momento en
el que pueda contestarles como corresponde. Si en algún momento necesitan que
les conteste algo con especial urgencia,
no duden avisarme, recordarme y “molestarme” con toda confianza a través de mis
redes sociales.
Un abrazo muy grande y muchas gracias por leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario