¡Hola hola! hoy vengo a compartir con ustedes algo muy veloz
y no-literario, pero que hace bastante tiempo vienen pidiéndome por Instagram: las recetas de los diversos
"batidos" que suelo prepararme.
Antes, eso sí, quería
decirles algunas cosillas. En primer
lugar ¡muchísimas gracias por la hermosa recepción que tuvo el video! Me emocioné
muchísimo con los bonitos comentarios que me dejaron y también me reí a
carcajadas con los relacionados a Pusheen y aparente la fluffidad de mi existencia. Se me hizo muy particular y curiosa la
impresión que muchas personas se llevaron de mi después de ver el video, porque
jamás había tenido la percepción de ser tierna (al contrario, siempre soy muy
seria y a veces tengo resting bitchface)
pero supongo que también el contexto me hizo emocionarme y Pusheen-earme para
lucir de aquella forma. De todos modos, muchísimas gracias <3
por ver el video, leer mis entradas y dejar sus preciosos comentarios. Sé que lo digo con frecuencia, pero la emoción sigue tan latente
en mí que no puedo evitar agradecerles por todo cada vez que se me presenta la
oportunidad.
Lo segundo que quería
mencionarles es algo que espero que no les moleste. Jamás pensé que llegaría
este punto, pero sorpresiva (y a la vez emocionantemente) llegó: estoy
recibiendo tantos de sus bonitos comentarios que se me está haciendo algo
difícil contestarlos todos, especialmente cuando se me acumulan. No me gusta la
idea de empezar a responderles con comentarios estándar y sin alma, todos
iguales, diciendo “gracias por tu comentario” y listo, asique he decidido que a
los que no pueda contestar o sencillamente merezcan una respuesta breve (como
un “¡muchas gracias! <3”) comenzaré a colocarles un “me gusta”, para que de
todas formas sepan que lo leí (que es lo que más me importa para mantener la
cercanía que tengo con ustedes). De todo corazón espero que esto no les
moleste, pero quisiera que también sepan que todo comentario en el que me dejen
una pregunta o reflexión que definitivamente merezca una respuesta, lo
contestaré. Me preocupa mucho mantener esta bonita cercanía que hemos desarrollado
pero a la vez no quiero comenzar a darles respuestas vacías. Por lo mismo,
espero que esta medida no los moleste, y que no se decepcionen ni entristezcan
si alguna vez no contesto sus comentarios. Lo que sí deben saber, es que sí o
sí los leo, y todos los guardo en mi corazón.
Ahora, después de ese gigantesco preámbulo (¿se han dado
cuenta que soy experta en preámbulos? Qué terrible) a lo que veníamos hoy:
Todas estas recetas son muy sencillas y no deberían
causarles dificultades para realizarlas. Con una licuadora, un refrigerador y
fruta ¡están listos! Para el caso de absolutamente todos los batidos, entre más
frío lo quieran, se sugiere que congelen la fruta anteriormente (sea la fruta
que sea). En mi caso, como consumo bastantes batidos de frutilla, con mi mamá
en general metemos de a 10 frutillas en bolsitas de plástico y las mantenemos
en el congelador. Lo mismo se puede hacer con plátano (lo parten en dos, lo
meten en bolsitas, y al congelador) y con cualquier fruta. En general porcionen
la fruta en grupitos de aproximadamente el tamaño de un puño y un poquito más
grande. Un “puño y un poquito más” de frutilla, de plátano, de melón, de
arándanos, de la fruta que les guste.
Para el dulzor, utilicen su endulzante de preferencia y
vayan probando a medida que preparan el batido (obviamente deteniendo la
licuadora, no vayan a hacer estallar la licuadora o sacarse un dedo). Como soy
insulino-resistente, en general utilizo cualquier endulzante que no sea azúcar,
desde Stevia a una cuestión que no recuerdo como se llama pero es igual al
Splenda gringo. En caso de que su endulzante venga en gotitas o polvito, échenlo
directamente a la licuadora. Si viene en pastillas, disuélvanlas en un poco del
líquido con el que van a hacer el batido (agua o leche) antes de echarlas a la
licuadora, o muélanlas. Si el batido les queda muy dulce, agregan más líquido.
Si les queda poco dulce, más endulzante.
Casi todas las recetas se hacen de la misma forma, por eso
se me hace un poco raro dárselas de forma detallada, pero aquí están. Pd. En lo
personal cocino siempre muy al ojo, pero ¡funciona! No se preocupen si su vaso
es más grande o más pequeño que el mío porque son detalles, el batido va a
funcionar exactamente igual.
¡Y creo que esas son todas mis recetas! En el fondo todas siguen
el mismo patrón de: un puñado de fruta + un vaso y medio de líquido +
endulzante, y listo. Entre más liquido agreguen, más – valga la redundancia –
líquido quedará el batido. Entre menos agreguen, más espeso. Y eso es todo. Si
ni su fruta ni su agua están frías, a veces también pueden agregar hielo. Yo
soy fanática de los berries y el plátano, asique en general preparo todos mis batidos
con esas frutas. Pero se puede seguir exactamente el mismo patrón con cualquier
fruta.
¡Eso es todo! Realmente espero que mi explicación les
sirviera, y cualquier consulta, no duden dejarla en los comentarios :-D si hacen
los batidos y les toman fotitos, avísenme en Instagram para ver (y envidiar)
sus ricas preparaciones. Un abrazo grande y muchísimas gracias por leer <3
No hay comentarios:
Publicar un comentario