Hace rato que
vengo queriendo hacer mi reseña de Never Let Me Go . Ya ha pasado casi un mes
desde que me lo terminé y todavía no puedo escribirla porque cada vez que lo
intentaba, me detenía demasiado tiempo en una teoría que tengo sobre la literatura de otras culturas, y después
resultaba demasiado complejo recuperar el hilo con la reseña de Never Let Me
Go. Es por ello que después de muchos intentos y falta de tiempo, he decidido
que primero publicaré mi breve teoría y posteriormente intentaré escribir la
reseña de Never Let Me Go. La
teoría que expresaré a continuación puede que sea grotescamente obvia, sin
embargo, nació sola en mi cabeza y desconozco absolutamente si ha sido
expresada con anterioridad.
Muchas amistades, muchas veces, han intentado sumergirme en
el mundo del animé. Siempre comienzan intentando convencerme con tramas
espectacularmente atractivas, sin embargo, apenas me muestran un trailer todo se desmorona porque sencillamente
detesto las ilustraciones de animé (excepto las de CLAMP). Es por ello que en
toda mi vida he visto solo dos series de animé completas: Sakura y Evangelion,
pero todas las demás se me hacen visualmente desagradables. Sin embargo, muchas
tramas me han parecido genuinamente
muy interesantes y realmente he lamentado no gustar de las ilustraciones y
perderme de semejantes historia. Fue por ello que un día me descubrí pensando
"si tan solo esos animés existieran en formato novela..." y de pronto
recordé, torpemente, que la creatividad Japonesa no se reduce solo a animé,
sino que también existen muchos y muy buenos escritores Japoneses.
He leído pocos libros de autores de Japoneses. Tan solo
Never Let Me Go (de Kazuo Ishiguro), Tokio Blues, de Haruki Murakami, y
actualmente estoy leyendo Crónica Del Pájaro Que Da Cuerda Al Mundo también de
Murakami. Los tres me han gustado mucho (bueno, el tercero está en progreso
pero por ahora va muy bien) y algo que me ha llamado poderosamente la atención
de los tres, y que coincide con la impresión que me han provocado las tramas de
animés, ha sido lo innovadoras, lo frescas, lo genuinamente creativas que se sienten las historias.
Aquí viene mi teoría:
Por supuesto que la creatividad existe en todas partes, en todas las culturas y
en todas las nacionalidades. Sin embargo, tengo la idea de que la creatividad
se siente menos rupturista para quienes son parte de la misma cultura del
creador. Es por esto mismo que la creatividad de autores como Murakami,
Ishiguro o muchos creadores de animés se nos (me) hace tan fresca e innovadora:
porque es una creatividad que viene de una cultura con bases tan distintas de
la nuestra, con paradigmas vitales tan
ajenos, que se siente extrañamente rupturista, innovadora, fresca, maravillosamente
creativa
para nosotros, que vivimos bajo los estándares y paradigmas de la cultura
occidental. En palabras sencillas, es como si la creatividad, dentro de una
misma cultura, no se sintiera tan "creativa" versus la creatividad de
una cultura distinta de la nuestra.
No quisiera dar la impresión de que considero a los autores
de nuestra cultura más malos, para nada.
A ratos pueden sentirse y ser objetivamente igual o más rupturistas que los de
otras, además de hacer análisis que nos conciernen, observaciones que nos hacen
sentir identificados, etc. Sin embargo, siento que en lo que respecta a ficción, la literatura de otras
culturas puede sentirse particularmente innovadora y fresca, como un vaso de
limonada recién exprimida. Y no lo digo solo para lectores occidentales que
lean (por ejemplo) a autores Japoneses. Quién sabe si quizá lectores de otras
culturas sienten lo mismo leyendo literatura occidental. Quizá también se
siente rara, loca, fresca, innovadora, interesante.
Antes de terminar esta torpe teoría quisiera añadir, eso sí, que dentro de "creatividad de otras
culturas" por supuesto que también entran muchas más culturas aparte de la Japonesa. Sin embargo, como de
literatura de otras culturas (otras culturas "marcadamente distintas"
pues claramente cada grupo de personas,
por pequeño que sea, tiene su propia cultura) solo he leído literatura Japonesa
, no me sentí en la posición de ejemplificar mi teoría con otras culturas y
autores aparte de los Japoneses. De hecho, por un instante iba a referirme en
general a "la literatura asiática"
pero luego me percaté que no conozco las creaciones de otros países asiáticos
aparte de Japón (por ejemplo, literatura China) para referirme con propiedad a
la "literatura asiática". El día que haya leído más libros quizá podré
fortalecer y completar mi teoría.
En fin, creo que esto es todo lo que necesitaba plasmar.
Creo que escribí mucho para decir tan poco. Tengo que comenzar a aprender a
sintetizar. De todas formas ¡muchas gracias a los que leyeron mi torpe teoría!
y espero - espero - traer pronto - y finalmente - la reseña de Never Let Me Go.
PD. He estado pensando en quizá hacer la reseña de Never Let
Me Go (u otros comentarios de otras cosas) en formato de video blog. Me da un poco de miedo y vergüenza y lo más probable
que no lo haga, pero igualmente me preguntaba qué pensarían ustedes ¿a alguien
le tincaría?
No hay comentarios:
Publicar un comentario