Hoy vengo a
hablar de mis experimentos audiovisuales. La comunicación audiovisual es uno de
mis tipos de arte favorito, pero requiere mucha práctica y mucha ayuda de
internet si se está intentando aprender por cuenta propia (sin talleres, ni
carreras universitarias, ni profesores hechos y derechos). Es por ello que hoy
vengo a compartir uno de mis primeros experimentos audiovisuales relativamente interesantes,
y a compartir principalmente algunos datos
y observaciones de las cosas que aprendí, para no volver a repetir los
mismos errores la próxima vez y para ayudar a que otras personas tampoco los
cometan. Durante mi aprendizaje me habría gustado mucho y me habría sido de
mucha utilidad que alguien me enseñara muchas de las cosas que terminé aprendiendo
sola, por lo que mi intención es - aunque todavía sea completamente
principiante - que ojalá mis comentarios y observaciones torpes puedan ayudar a
alguien que intenta avanzar por este mismo y bonito camino de la comunicación
audiovisual.
Hace algunos días
adquirí un maravilloso adminículo (es
muy graciosa esta palabra porque es como de abuelito)llamado Timer Remote (foto adjunta). Su gracia
es que lo conectas a la cámara y puedes configurarlo para hacer infinitas cosas
maravillosas: que capture una foto cada X segundos, durante X minutos, en X
horas, todas las anteriores mezcladas, y todas las anteriores independientes, y
todas las anteriores de a dos, y creo que todavía tiene más características que
me cuesta explicar correctamente.
Respecto a su adquisición, si a alguien le interesa, puedo hacer
próximamente un post estrictamente dedicado a su compra por internet. Porque en
Chile no existe para cámaras Canon, y para cámaras Nikon es CARÍSIMO. Por
internet, gracias a Aeropost, me costo la mitad de lo que vale en Chile y el
trámite fue muy expedito.
El caso es que
anoche dejé mi cámara apuntando hacia mi ventana, y configuré el Time Remote
para que a eso de las 6 de las mañana comenzara a tomar una foto cada 2
minutos, hasta que yo la detuviera, y eso sería aproximadamente a eso de las 10
AM. Resultó que al final me levanté a las 9.30 y ya había amanecido, que era precisamente
lo que quería capturar, por lo que apagué el Timer.
Dato para optimizar esta experiencia:
1- Cómo ahorrar batería: La batería del
Timer Remote es muy duradera, y había leído en internet que la que viene de fábrica
alcanza hasta para 4 largas sesiones de capturas, por lo que ello no me
preocupaba demasiado. Sin embargo, la que me preocupaba era la batería de mi
cámara ¿lograría permanecer alrededor de 4 horas encendida, tomando fotos cada
dos minutos? En medio de estos cuestionamientos recordé que las cámaras poseen
un sistema de autoapagado, y escudriñando un poco en configuraciones lo encontré
y lo coloqué en 30 segundos, el mínimo. De esta forma, a los 30 segundos la cámara
se apagaría, ahorrando energía, sin embargo, cuando el Timer indicara que ya
era hora de tomar la foto, la cámara se volvería a encender y después de tomar
la foto se volvería a apagar. Así, ahorré muchísima batería, y de hecho hoy
cuando desperté en la mañana seguía cargada al máximo.
Cosas que mejorar de esta experiencia:
1- Colocar mi cámara en otro ángulo (o
locación): En el ángulo en el que estaba, algún fenómeno solar hermoso y
desconocido apuntó sus rayos solares directamente hacia mi cámara
aproximadamente durante 14 minutos, por lo que tengo 7 fotos completamente
blancas, en las que no se ve nada de nada. Además, otra locación le daría mucho
más potencial a la imagen. La captura de mi ventana no es demasiado atractiva
visualmente que digamos, y lo peor es que ESTABA SUCIA AAAA, qué vergüenza.
Estuve a punto de no compartir el video con ustedes por ello pero luego dije
"bah, hay que aprender".
2- Capturar más imágenes en la misma cantidad
de tiempo: Tomar fotos durante 3 horas fue correcto, porque efectivamente
durante esas horas parece ocurrir el maravilloso fenómeno del amanecer. Sin
embargo, tomar 1 foto cada 2 minutos, durante un plazo de aproximadamente 3
horas y media da como resultado aproximadamente 105 cuadros (yo capturé 111) y
con 111 cuadros es muy poco lo que se puede hacer. Como podrán observar más
abajo en el video, quise hacer mi time lapse a una velocidad de aproximadamente
24 cuadros por segundo, como una captura de video promedio, sin embargo de este
modo me da un videucho de 4 segundos, y habría sido interesante tener más
material. Por ende ¿qué hacer para la próxima? colocar mi cámara en un lugar
visualmente más atractivo (aunque debo pensar cómo, tampoco puedo dejar mi
cámara en mi patio ¿se imaginan entra alguien y se la roba? fallezco), para que
el amanecer se vea realmente bonito. Si consigo una locación bonita, sería
interesante tener unos 420 cuadros para poder tener unos 17 segundos de video
mínimo.
Por ahora, esas
son mis dos correcciones mayores, poniendo mucho énfasis en la LOCACIÓN,
LOCACIÓN, QUÉ VENTANA MÁS FEA. Para la próxima, es probable que todavía tenga
muchas cosas que corregir, pero allí iremos viendo. En fin, quizá lo más
interesante de esta experiencia es que FUNCIONÓ. Por lo que si ustedes desean
adquirir Timers Remote, sepan que FUNCIONAN, y sepan también que no se apagan y
que si quieren ahorrar preciosa batería deberán sacarla (por fortuna sacar la
batería es muy muy sencillo).
Y eso. Ojalá les
sean útiles las observaciones que acabo de hacer sobre mi propia experiencia
torpe, y sin más preámbulos, dejo con ustedes el video (es pésimo, son 4 segundos)
¡muchas gracias por leer! (recuerden que siempre pueden contactarme o hacerme preguntas
a través de tumblrrr).
No hay comentarios:
Publicar un comentario