Acabo de terminarme "Choke" por Chuck Palahniuk y debo decir que mis primeras impresiones post-lectura son confusas.
Recién, recién recién recién terminé de leerlo y no le daré tiempo a este escrito/crítica/reseña
para madurar porque quisiera compartir mis primeras impresiones frescas. Por lo que discúlpenme si el
texto es algo desprolijo.
A veces siento
que quizá la pasión que siento por la escritura de Palahniuk, o el cariño que
le tengo por haberme marcado desde niña, interfiere un poco en mi visión
objetiva de lo que acabo de leer.
Sin embargo,
puedo intentarlo.
Palahniuk es un
gran escritor, pero creo que tanto él como muchos de sus lectores (como yo)
agrandamos muchas de sus obras por el sólo hecho de ser suyas.
El que haya
escrito varias obras espectaculares no significa que todas vayan a serlo.
Diría que Choke
está sobrevalorado.
Es un buen libro,
sin embargo siento que ninguno de sus conceptos - todos con un amplio potencial
- llegaron demasiado lejos. Ninguno de sus conceptos trascendieron demasiado. Ni
comparable con la forma en que sí trascendieron
los conceptos de Fight Club. Que prácticamente marcaron toda una generación
gracias a su masificación con la ayuda de Brad Pit.
Quizá conceptos no
es la palabra más adecuada. ¿Cómo llamarlo? Quizá los ingredientes que constituían el libro.
Durante todo el
libro sentí que sólo leía una serie de las genialidades de Palahniuk, pero les
faltaba algo.
Cada palabra,
cada oración, cada línea tenía el espectacular sello de su particular forma de
escribir. Sin embargo las ideas complejas - los párrafos, quizá - que debían
generar aquellas líneas geniales (entiéndase "genial" de genialidad),
no eran tan geniales en su totalidad.
Lo eran por un
instante, apenas las leíamos por primera vez. Pero cuando les dedicábamos el
tiempo de todo un libro, se volvían ligeramente tediosas, repetitivas, poco
fascinantes.
A veces esa forma
de escribir con hartos adjetivos despectivos se repetía tantas veces, que ya no
impactaba. Mataba al tabú, la sorpresa, la fascinación de lo incorrecto.
Además de que no
había demasiado desarrollo. Tan sólo muchas escenas repartidas en muchos
capítulos. Y frases de oro como: "What would Jesus NOT do?"
Mucha provocación,
muchas ideas fabulosas, políticamente incorrectas. Ideas que te sumergían, que
te hacían cuestionarte, interesarte, fascinarte por cómo alguien podría generar
algo semejante al interior de su cabeza. Un popurrí de genialidad, sin
embargo... seguía siendo todo una especie de paleta con espectaculares colores,
y un cuadro allí nomás, medio meh, mediocre.
Quizá la mejor
forma de describirlo sería diciendo que le faltó pulido.
Eso sí, el final:
muy bueno. Aunque no sé si bueno: sorpresivo. Interesante. Un final que parecía
final. Un final que cerraba el libro. Y si bien varios podrían quedarse con
ganas de más, un buen final. Quizá no
el mejor final. Pero sí un buen
final.
De cualquier
modo, tengo todavía hartos libros de Palahniuk por leer, y no me siento
desmotivada en lo más mínimo. Sigo admirándolo hondamente. El caballero es un
genio. Y el libro es entretenido.
¿Si debería leerlo? Léalo, pero primero léase Fight Club. Ver la
película no vale (aunque igual es buenísima, por lo que debería hacer ambas cosas:
leer el libro y ver la película).
¿Y respecto a la película de Choke? No la he visto. Intenté verla una vez
pero la musiquita de los créditos al principio me desencantó y ya no quise verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario